top of page

Encuentro Internacional de Periodismo: Un análisis profundo de los retos y desafíos de la profesión

Por: María Paula Monastoque Bonses

La Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia celebró con gran éxito la edición número 15 del Encuentro Internacional de Periodismo. Este importante evento congregó a destacados profesionales de la comunicación de diversas áreas, quienes se reunieron para analizar y discutir los retos y desafíos que enfrenta el periodismo en el contexto actual.

El papel de la prensa en un gobierno de izquierda, la cobertura del conflicto en Ucrania y la corrupción en la administración local fueron los temas que dieron cierre al XV Encuentro Internacional de Periodismo, organizado por la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro.

La prensa frente a un gobierno de izquierda 

El primer conversatorio, moderado por Alfonso Ospina, contó con la participación de Héctor Riveros y Cecilia Orozco. Los panelistas analizaron el papel de la prensa en el primer año y medio de gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia.

Los panelistas coincidieron en que la prensa ha tenido que adaptarse a un nuevo contextopolítico, en el que el gobierno ha mostrado una actitud más abierta hacia el diálogo con losmedios de comunicación; sin embargo, también destacaron que el periodismo debe mantener suindependencia y seguir vigilando al poder, independientemente de la ideología del gobierno de turno.

Cubriendo la guerra en Ucrania

En el segundo conversatorio, Catalina Gómez conversó con Guido Tamayo sobre el cubrimiento de la guerra en Ucrania desde el inicio del conflicto. La periodista además compartió sus experiencias en el terreno y ofreció un análisis de la situación actual en el país europeo.

También habló sobre la importancia de la verificación de la información en un contexto de guerra, en el que la desinformación y la propaganda son herramientas utilizadas por las partes involucradas en el conflicto. Y destacó la necesidad de humanizar las historias de las víctimas de la guerra y dar voz a quienes se han visto obligados a huir de sus hogares.

Corrupción en la administración local

El tercer y último conversatorio, moderado por Sergio Ocampo Madrid, reunió a Laura Ardila y María Jimena Duzán para discutir el tema de la corrupción en la administración local en Colombia. Las panelistas analizaron el fenómeno de los "caciques regionales", figuras políticas que controlan el poder en sus municipios y departamentos a través de prácticas corruptas.

Ellas coincidieron en que la corrupción en la administración local es un problema estructural en Colombia, que ha permitido el enriquecimiento de élites políticas a costa del bienestar de la población. También destacaron el papel del periodismo en la lucha contra la corrupción, a través de la investigación y la denuncia de este tipo de prácticas.

 

*** 

 

El XV Encuentro Internacional de Periodismo fue un éxito, reunió a una gran cantidad de periodistas, estudiantes, docentes, profesionales y público en general interesados en el periodismo. Los conversatorios fueron espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia para el ejercicio actual del periodismo.

VOLVIERON LOS.png
FILBO
MUJERES MÍTICAS.png
bottom of page